El origen de los decenarios ha de encontrarse en países sudamericanos de gran devoción, como Chile o México y se elaboran a modo de rosario.
El rosario procede de la India, de un collar conocido como
japa mala que poseía 108 cuentas y se usaba para recitar. Este rezo tradicional también se encuentra en el hinduismo y en la religión islámica, siendo adoptado por el cristianismo a partir del año 800.

También los pueblos indígenas de Venezuela y Colombia tienen desde hace años, decenarios que son una especie de rosario resumido, con sólo diez cuentas o nudos que los hacen más fáciles de llevar, convirtiéndolos además en un complemento original y llamativo.

A menudo son regalados en bautizos o como detalle en la primera comunión, pero este verano se han vuelto conocidísimos.
Nuestros decenarios están hechos con cordón de seda, muy suave al tacto y de acabado brillante. Los nudos que simbolizan las cuentas del rosario están elaborados de manera que parezcan auténticas rosas.

En cuanto a los colores, tenemos los perfectos para iluminar el verano.
4 comentarios:
son preciosos, pues sí que se hicieron conocidos, es curioso como algo tan sencillo tiene tanto encanto,
no tenía ni idea de su popularidad como regalo de comunión ni hasta ahora de su existencia, gracias por un poquito de historia
Pues sí, tan sencillo y tan lleno de encanto.
Me alegro de verte por aquí.
Un beso, Olivia.
Yo les he comprado varias pulseras, y no tengo menos que decir que ME ENCANTAAAAAN!!!! Además, unas chicas superformales y simpátiquísimas porque he tenido el gusto de conocerlas, ya que somos de la misma ciudad. Animaos y compradlas, no os arrepentireis!! Un beso para tod@s.
Muchas gracias Mónica. Eres un encanto.
Besos!
Publicar un comentario